lunes, 9 de octubre de 2017

Por qué apostar por el rotomoldeo frente a otras tecnologías


En Rotogal apostamos muy fuerte por la del rotomoldeo entre todas las tecnologías a pesar de que en España era poco conocida. En cambio, en otros países como Italia, Alemania y USA es muy conocida.

En principio, el rotomoldeo parece que sólo sirve para hacer cuerpos huecos, como depósitos y productos similares, pero no existe esa limitación, cada día descubrimos una nueva aplicación, una nueva solución a un problema y una nueva solución. 

Con el rotomoldeo podemos resolver definitivamente cualquier diseño. Esto es posible por ser de facíl desarrollo, rectificable para la mejora continua de tu producto y económico. Fabricar productos a través del rotomoldeo nos permite crear productos innovadores o mejorar también los existentes aprovechando así el potencial de esta técnica, que supone una gran integración entre las competencias técnico constructivas, las relativas a la proyección y a la creatividad.

Las ventajas del rotomoldeo empiezan a ser cada vea más y más ya que es una técnica que se encuentra en expansión debido a su versatilidad y su amplia gama de aplicaciones industriales.

Entre las ventajas que más destacan se hayan:

1. Gran flexibilidad a la hora de diseñar piezas.

2. Posibilita el diseño con formas de contorno complicado con diversos y variados espesores y acabados superficiales.

3. Fabricación del producto sólo en una pieza, hueca sin necesidad de soldaduras. La técnica permite aumentar o disminuir el espesor de la pared sin necesidad de modificar el molde.

4. Permite la fabricación de piezas con insertos metálicos y otros tipos de refuerzos.

5. Se adapta tanto a las pequeñas como a las grandes producciones. Se pueden fabricar piezas de distinto color y tamaño en el mismo ciclo.

6. Los costes en moldes y utillaje son bajos.

7. El color puede ser cambiado con rapidez.


Más información sobre la tecnología del rotomoldeo y toda nuestra gama de productos en la web de Rotogal. www.rotogal.com

miércoles, 4 de octubre de 2017

Rotogal está en Conxemar 2017





Como años atrás, Rotogal tiene una cita obligada y esperada en Conxemar

La décimo novena Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, abrió sus puertas en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) para una de sus ediciones más ambiciosas: cuenta con el mayor número de expositores desde 2010, será la edición que preceda al veinte aniversario y a la ampliación del recinto y, además, está encima de la mesa el reto de volver a superar la barrera de los 30.020 visitantes, récord alcanzado en 2016. 


La feria internacional más importante de Galicia del sector de productos de mar congelados, se celebra en Vigo del martes 3 al jueves 5 de Octubre del 2017. Donde se reunen empresas del sector internacional. 



En este evento presentamos nuestras últimas novedades. Es una cita anual a la que no faltamos ya que se celebra en nuestra tierra y tenemos que estar presentes. Puedes visitarnos en nuestro Stand A27.

Durante la feria, Rotogal aprovechará para ofertar y dar a conocer sus últimas novedades, así como de tratar de captar nuevos clientes.


¡Nos vemos en Conxemar!

lunes, 25 de septiembre de 2017

Rotogal estará en Conxemar 2017 con los mejores productos






Un año más Rotogal, presenta sus productos en Conxemarla feria anual del sector del congelado de pescado más importante de Galicia y referencia en España con todo lo relacionado con el mar. Está entre las 3 ferias más importantes de Europa en el sector del congelado.


Cada año llevamos un stand que muestra la novedades más recientes de soluciones de envasado, productos de envasado, complementos de envasado, depuración... Es nuestra cita con el mar y con todos nuestros clientes, que nos encanta repetir cada año, es como una reunión anual en casa después de estar en las ferias más importantes del mundo.


En ella:


- Presentamos nuestros productos más recientes

- Los avances y mejoras en el último año

- Hacemos demostraciones en directo de soluciones de envasado
- Establecemos nuevas relaciones que nos permitan establecer nuevos contactos
- Nos comprometemos a informar durante y después de la Feria
- Damos a conocer nuestro catálogo

Rotogal crece y esto ha sido posible gracias a la internacionalización. Por eso, nos es fundamental mantener y poder seguir participando en ferias internacionales, esto nos ayuda a hacer exportaciones habituales a 25 países.




Os esperamos en Conxemar del 3 al 5 de octubre del 2017 en Vighttp://www.conxemar.com/

lunes, 18 de septiembre de 2017

Resistencia + Durabilidad = Rotogal






La resistencia y durabilidad en el tiempo es un concepto que manejamos cada día en Rotogal. Es el objetivo principal de los productos que fabricamos en Rotogal: durar y resistir durante mucho tiempo. ¿porqué esto es importante para nosotros? pues es muy sencillo, porque así la compra de productos fabricados por rotomoldeo o moldeo rotacional, se convierte en una inversión y no en un gasto. Dado que al durar mucho más hay que reponerlos con menos frecuencia y esto es algo que se nota a medio plazo.

¿Que les hace tan fuertes y resistentes?, pues es muy sencillo: aunque son muy ligeros y no son pesados están dotados de una estructura interna que les aporta propiedades que les permiten resistir el día a día del trabajo logístico. La mayoría de nuestros productos se utilizan con funciones de almacenaje y transporte (contenedores isotérmicos, palets isotérmicos...) aunque el resto de los productos que vendemos están dotados de las mismas cualidades.

Una de las claves de estas diferencias con otros productos que existen en el mercado, que tienen las mismas funciones, es el diseño. Aunque todos parecen iguales hay detalles que los diferencian, son detalles estructurales fundamentalmente y funcionales.

Si quieres conocer más acerca de todo esto: www.rotogal.com 

lunes, 11 de septiembre de 2017

¿En qué consiste exactamente el Rotomoldeo? Aquí te lo explicamos todo









Esta semana desde Rotogal explicamos el proceso de rotomoldeo que consiste en cuatro pasos, tal y como se puede apreciar en la figura siguiente. Una cantidad de plástico, ya sea en forma líquida o en polvo, se deposita en el molde. Tras cerrarlo, el molde se rota biaxialmente en el interior de un horno. El plástico se funde y cubre las paredes internas del molde. El molde se retira del horno y se traslada a una zona de enfriamiento. Finalmente se abre el molde y se retira la pieza hueca.

La maquinaria de rotomoldeo es relativamente más económica que la maquinaria que se usa habitualmente en otras técnicas de procesado de plásticos. Esta técnica permite procesar distintos moldes con diferentes formas y tamaños al mismo tiempo. Los productos rotomoldeados apenas se encuentran sometidos a esfuerzos mecánicos, ya que no se usan presiones ni soldaduras. Mediante esta técnica se pueden conseguir formas y contornos complejos, piezas espumadas, dobles capas, etc. La uniformidad en cuanto a piezas con paredes gruesas es bastante buena comparada con piezas procesadas por soplado o termoconformado.





A pesar de que la maquinaria y moldes para esta tecnología son simples, es necesario el conocimiento del comportamiento de los materiales para la obtención de productos de calidad. Hay que tener en cuenta aspectos como la porosidad, la distribución de tamaño, la distribución del pigmento, el tiempo de cada ciclo, las dilataciones o compresiones, las velocidades de enfriamiento y calentamiento, el material del molde y la velocidad de rotación. Todas estas variables deben ser cuidadosamente ajustadas para evitar problemas.



lunes, 4 de septiembre de 2017

Ven a conocer los palets de Rotogal











Rotogal fabrica los pallets o palets isotérmicos de tipo europeohigiénico y americano. Son productos fabricados para resistir en el tiempo y diseñados para que la funcionalidad sea una de sus principales virtudes.

Están fabricados mediante la técnica de rotomoldeo en polietileno material totalmente recomendado para la industria alimentaria por su facilidad de limpieza. Tienen una alta capacidad isotémica y están diseñados para ser apilados facilmente. Son muy resistentes, con el concepto de durabilidad que aplica Rotogal a sus productos.

La resistencia y durabilidad en el tiempo es un concepto que manejamos cada día en Rotogal. Es el objetivo principal de los productos que fabricamos en Rotogal: durar y resistir durante mucho tiempo. ¿Por qué esto es importante para nosotros? Pues es muy sencillo, porque así la compra de productos fabricados por rotomoldeo o moldeo rotacional, se convierte en una inversión y no en un gasto. Dado que al durar mucho más hay que reponerlos con menos frecuencia y esto es algo que se nota a medio plazo.

¿Que les hace tan fuertes y resistentes?, pues es muy sencillo: aunque son muy ligeros y no son pesados están dotados de una estructura interna que les aporta propiedades que les permiten resistir el día a día del trabajo logístico. La mayoría de nuestros productos se utilizan con funciones de almacenaje y transporte (contenedores isotérmicos, palets isotérmicos...) aunque el resto de los productos que vendemos están dotados de las mismas cualidades.

Una de las claves de estas diferencias con otros productos que existen en el mercado, que tienen las mismas funciones, es el diseño. Aunque todos parecen iguales hay detalles que los diferencian, son detalles estructurales fundamentalmente y funcionales.



Si quieres conocer más acerca de todo esto: www.rotogal.com 

lunes, 28 de agosto de 2017

Lo que puede surgir del plástico...







No podía ser de otra manera que un material tan versátil como el plástico posea tantas y tan diversas utilidades. Este compuesto derivado del petróleo (solo el 5% del crudo se destina a su fabricación) está presente en muchísimas áreas de la vida urbana. Beatriz Meunier, de PlasticsEurope, asociación que agrupa a distintos fabricantes del sector dice que  “El plástico se puede aprovechar ya sea a través de procesos de reciclado mecánico o de valorización energética”. Estos procesos favorecen que este material pase a formar parte del mobiliario urbano, menaje, envasado y edificaciones entre otras muchas cosas.

A continuación describiremos algunas de las cosas que pueden surgir a partir del plástico ¡os sorprenderán!

ROPA: anoraks, chaquetas, forros polares, camisetas, calcetines, gorros, bufandas, guantes, pantalones.

BOLSOS Y COMPLEMENTOS: mochilas, cinturones, gafas.

ENVASES: carcasas de CD/DVD (la parte posterior que suele ser de color oscuro), bolsas de supermercado y de basura, botellas, botes y contenedores de la calle.

OBRA CIVIL: planchas y paneles de aislamiento térmico y acústico. Láminas de impermeablización de cubiertas, tejados, suelos, cimientos. Perfiles de ventanas y cerramientos. Tuberías de saneamiento y tubos de conducción de cables.

AUTOMÓVIL: parachoques, planchas de aislamiento acústico debajo del capó, paneles interiores de puertas, revestimientos de suelos y de maleteros.

MOBILIARIO: lámparas, alfombras, mesitas, sillas.

EXTERIORES: jardineras, suelos, elementos para parques infantiles, mobiliario urbano, vallas, bolardos, elementos de seguridad vial, señales de tráfico.

AGRICULTURA: diferentes 'films' para cultivos como la fresa o el espárrago. Mallas para dar sombra en los invernaderos, cordeles, maceteros o semilleros.


Fuente: https://economia.elpais.com/economia/2016/07/20/actualidad/1469012863_705152.html