lunes, 11 de septiembre de 2017

¿En qué consiste exactamente el Rotomoldeo? Aquí te lo explicamos todo









Esta semana desde Rotogal explicamos el proceso de rotomoldeo que consiste en cuatro pasos, tal y como se puede apreciar en la figura siguiente. Una cantidad de plástico, ya sea en forma líquida o en polvo, se deposita en el molde. Tras cerrarlo, el molde se rota biaxialmente en el interior de un horno. El plástico se funde y cubre las paredes internas del molde. El molde se retira del horno y se traslada a una zona de enfriamiento. Finalmente se abre el molde y se retira la pieza hueca.

La maquinaria de rotomoldeo es relativamente más económica que la maquinaria que se usa habitualmente en otras técnicas de procesado de plásticos. Esta técnica permite procesar distintos moldes con diferentes formas y tamaños al mismo tiempo. Los productos rotomoldeados apenas se encuentran sometidos a esfuerzos mecánicos, ya que no se usan presiones ni soldaduras. Mediante esta técnica se pueden conseguir formas y contornos complejos, piezas espumadas, dobles capas, etc. La uniformidad en cuanto a piezas con paredes gruesas es bastante buena comparada con piezas procesadas por soplado o termoconformado.





A pesar de que la maquinaria y moldes para esta tecnología son simples, es necesario el conocimiento del comportamiento de los materiales para la obtención de productos de calidad. Hay que tener en cuenta aspectos como la porosidad, la distribución de tamaño, la distribución del pigmento, el tiempo de cada ciclo, las dilataciones o compresiones, las velocidades de enfriamiento y calentamiento, el material del molde y la velocidad de rotación. Todas estas variables deben ser cuidadosamente ajustadas para evitar problemas.



lunes, 4 de septiembre de 2017

Ven a conocer los palets de Rotogal











Rotogal fabrica los pallets o palets isotérmicos de tipo europeohigiénico y americano. Son productos fabricados para resistir en el tiempo y diseñados para que la funcionalidad sea una de sus principales virtudes.

Están fabricados mediante la técnica de rotomoldeo en polietileno material totalmente recomendado para la industria alimentaria por su facilidad de limpieza. Tienen una alta capacidad isotémica y están diseñados para ser apilados facilmente. Son muy resistentes, con el concepto de durabilidad que aplica Rotogal a sus productos.

La resistencia y durabilidad en el tiempo es un concepto que manejamos cada día en Rotogal. Es el objetivo principal de los productos que fabricamos en Rotogal: durar y resistir durante mucho tiempo. ¿Por qué esto es importante para nosotros? Pues es muy sencillo, porque así la compra de productos fabricados por rotomoldeo o moldeo rotacional, se convierte en una inversión y no en un gasto. Dado que al durar mucho más hay que reponerlos con menos frecuencia y esto es algo que se nota a medio plazo.

¿Que les hace tan fuertes y resistentes?, pues es muy sencillo: aunque son muy ligeros y no son pesados están dotados de una estructura interna que les aporta propiedades que les permiten resistir el día a día del trabajo logístico. La mayoría de nuestros productos se utilizan con funciones de almacenaje y transporte (contenedores isotérmicos, palets isotérmicos...) aunque el resto de los productos que vendemos están dotados de las mismas cualidades.

Una de las claves de estas diferencias con otros productos que existen en el mercado, que tienen las mismas funciones, es el diseño. Aunque todos parecen iguales hay detalles que los diferencian, son detalles estructurales fundamentalmente y funcionales.



Si quieres conocer más acerca de todo esto: www.rotogal.com 

lunes, 28 de agosto de 2017

Lo que puede surgir del plástico...







No podía ser de otra manera que un material tan versátil como el plástico posea tantas y tan diversas utilidades. Este compuesto derivado del petróleo (solo el 5% del crudo se destina a su fabricación) está presente en muchísimas áreas de la vida urbana. Beatriz Meunier, de PlasticsEurope, asociación que agrupa a distintos fabricantes del sector dice que  “El plástico se puede aprovechar ya sea a través de procesos de reciclado mecánico o de valorización energética”. Estos procesos favorecen que este material pase a formar parte del mobiliario urbano, menaje, envasado y edificaciones entre otras muchas cosas.

A continuación describiremos algunas de las cosas que pueden surgir a partir del plástico ¡os sorprenderán!

ROPA: anoraks, chaquetas, forros polares, camisetas, calcetines, gorros, bufandas, guantes, pantalones.

BOLSOS Y COMPLEMENTOS: mochilas, cinturones, gafas.

ENVASES: carcasas de CD/DVD (la parte posterior que suele ser de color oscuro), bolsas de supermercado y de basura, botellas, botes y contenedores de la calle.

OBRA CIVIL: planchas y paneles de aislamiento térmico y acústico. Láminas de impermeablización de cubiertas, tejados, suelos, cimientos. Perfiles de ventanas y cerramientos. Tuberías de saneamiento y tubos de conducción de cables.

AUTOMÓVIL: parachoques, planchas de aislamiento acústico debajo del capó, paneles interiores de puertas, revestimientos de suelos y de maleteros.

MOBILIARIO: lámparas, alfombras, mesitas, sillas.

EXTERIORES: jardineras, suelos, elementos para parques infantiles, mobiliario urbano, vallas, bolardos, elementos de seguridad vial, señales de tráfico.

AGRICULTURA: diferentes 'films' para cultivos como la fresa o el espárrago. Mallas para dar sombra en los invernaderos, cordeles, maceteros o semilleros.


Fuente: https://economia.elpais.com/economia/2016/07/20/actualidad/1469012863_705152.html

lunes, 21 de agosto de 2017

Rotogal ya está presente en 28 países ¡Gracias por la confianza!






Esta semana desde Rotogal agradecemos la confianza de todos nuestros clientes ya que es esto lo que nos ha permitido crecer y poder seguir haciéndolo cada día. Nuestra labor como ya sabéis se haya en la fabricación de contenedores de plástico, pero si profundizamos un poco más diremos que no es sólo eso, nuestra labor es crear recipientes isotérmicos hechos con una tecnología puntera, de forma que resultan de gran interés tanto para productos alimenticios como también farmacéuticos. Es por tanto que la calidad de nuestro catálogo de productos y nuestro exhaustivo proceso de fabricación es lo que nos ha llevado a abrirnos puertas en tantos países, tanto dentro de la Unión Europea como fuera, teniendo presencia en continentes como África, Asia o América.


No os perdáis el artículo completo en La Voz de Galicia: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2014/05/25/contenedores-llegan-28-paises/0003_201405B25C3991.htm


jueves, 17 de agosto de 2017

Rotogal cuenta con una gran diversidad de contenedores isotérmicos




En Rotogal tenemos un tamaño de contenedor cara cada necesidad. La gama de nuestro catálogo ofrece a nuestros clientes una diversidad de tamaños que le aporten el contenedor isotérmico que necesitan para su producto.

Nuestro slogan es "Conserve su producto hasta el final" pero podríamos añadir "en la capacidad que necesite" o "con el color de su empresa". Hacemos productos a medida que aporten todavía más beneficios a nuestros clientes.

Por eso presentamos nuestra gáma de contenedores como una de las más amplias del mercado. Otras empresas producen sólo lo que tiene más venta, aunque las necesidades sean otras.

En Rotogal fabricamos lo que el cliente necesita. Podemos llamarle "encargos a medida en rotomoldeo" o "ir por delante de las necesidades del mercado", lo que si tenemos claro es que queremos ir siempre con un paso por delante.

martes, 8 de agosto de 2017

¿Que hace tan fuertes y resistentes a los productos por rotomoldeo de Rotogal?



En otras ocasiones mencionamos que los productos de Rotogal se diferencian, en parte, por su durabilidad.

Esta semana vamos a contados por qué Los Contenedores y Palets isotermicos de Rotogal son resistentes al paso del tiempo.

¿Que les hace tan fuertes y resistentes?


Es muy sencillo. Aunque son muy ligeros y no son pesados están dotados de una estructura interna que les aporta propiedades que les permiten resistir el día a día del trabajo logístico. La mayoría de nuestros productos se utilizan con funciones de almacenaje y transporte (contenedores isotérmicos, palets isotérmicos...) aunque el resto de los productos que vendemos están dotados de las mismas cualidades.

Una de las claves de estas diferencias con otros productos que existen en el mercado, que tienen las mismas funciones, es el diseño. Aunque todos parecen iguales hay detalles que los diferencian, son detalles estructurales fundamentalmente y funcionales.

Si quieres conocer más acerca de todo esto: www.rotogal.com 

martes, 1 de agosto de 2017

No te pierdas algunas curiosidades acerca del plástico




                        


El plástico es sin duda uno de los materiales que más abundan en nuestra vida cotidiana, miremos a donde miremos ahí está: sillas, mesas, botes, cajas... se ha convertido en un material casi imprescindible en nuestras vidas. Si quieres saber algunas cosas interesantes sobre él sigue leyendo y no te las pierdas.

Algunos datos interesantes sobre el plástico:

1. Si haces un simple ejercicio como es el de para de ver tu ordenador ahora mismo y echar un vistazo a tu alrededor verás que estás rodeada de cosas hechas con este material. Tu ratón, un vaso, un bolígrafo...

2. Sabías que en la ciudad de Los Ángeles se producen diariamente 10 toneladas de plástico en la basura.

3. La producción de plástico se ha visto incrementada en los últimos 10 años debido a la gran demanda que tiene.

4. El reciclaje de plásticos es realmente importante para evitar así demasiados desechos plásticos.

5. En EE.UU. hay 185 mil millones de toneladas de plástico.

6. Uno de los usos principales del plástico es para embotellar el agua.

7. Más del 8% de la producción de petróleo en el mundo se usa para la producción de plástico.















































Fuente: http://curiosidades.info/curiosidades-sobre-el-plastico